4 ciudades del sur de España te van a sorprender por su increíble belleza y propuesta turística.
Cuando se habla de España, las ciudades más populares como Madrid o Barcelona suelen ser las primeras en venir a la mente. Sin embargo, si ya has visitado estas urbes o simplemente buscas una experiencia diferente, una excelente alternativa es aventurarse hacia el sur del país. Andalucía, una región llena de historia y paisajes increíbles, se erige como un destino de ensueño que combina pueblos pintorescos, ciudades antiguas y una mezcla fascinante de culturas.
Esta comunidad autónoma está compuesta por ocho provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Cada una de ellas es única en su propuesta turística y ofrece un mosaico cultural enriquecido por las distintas civilizaciones que han habitado la región, desde los romanos y visigodos hasta los musulmanes. En cada rincón, las huellas de estos pueblos se pueden ver en la arquitectura, las tradiciones y la gastronomía.
Si eres de los que disfruta un buen viaje en carretera, Andalucía es ideal para un road trip lleno de sorpresas. La cercanía entre sus pueblos y ciudades permite que puedas armar tu propia ruta y descubrir lugares encantadores en cada parada. Este itinerario recorre parte de los famosos “pueblos blancos” que adornan las colinas andaluzas, pero siempre es buena idea planear según tus preferencias y agregar otros sitios, como Cádiz o Granada, para complementar la experiencia. ¡Con el GPS listo, puedes lanzarte a la aventura!
Málaga: el punto de partida o destino final
Málaga es una de las ciudades costeras más conocidas de España, y puedes decidir comenzarla tu viaje desde aquí o dejarla como el último destino de tu ruta. Famosa por su combinación entre el encanto histórico y la modernidad, esta ciudad ofrece mucho que hacer, ya sea que busques relajarte en la playa, explorar su casco antiguo o disfrutar de la vibrante vida cultural.
Qué hacer en Málaga:
- Museo de Pablo Picasso: En este museo, dedicado al famoso artista nacido en la ciudad, podrás encontrar una colección de obras inéditas. Abre todos los días de 10 a 18 horas, y el costo de la entrada comienza en €12. Los domingos, las dos últimas horas son gratuitas.
- El puerto: El puerto de Málaga es perfecto para dar un paseo, especialmente al atardecer. Los ferries recreativos ofrecen un recorrido que permite disfrutar de vistas espectaculares desde el mar. El precio aproximado es de €12 por un viaje de una hora.
- Playa de la Malagueta: Esta es la playa más popular de la ciudad, llena de chiringuitos donde podrás disfrutar de un tinto de verano o una tapa mientras disfrutas del mar.
Dónde comer en Málaga:
- Pimpi Florida: Este restaurante de tapas es uno de los más tradicionales de la ciudad, y además de su excelente comida, el lugar es famoso por su compromiso con la cultura malagueña. El actor Antonio Banderas es uno de sus orgullosos propietarios.
Ronda: una joya histórica
Ronda es uno de los pueblos más antiguos y emblemáticos de España, con un pasado que incluye la presencia de romanos y musulmanes. Sus calles empedradas y su ubicación en la cima de una montaña ofrecen un viaje en el tiempo, ideal para quienes buscan conectar con la historia y la naturaleza en un solo lugar.
Qué hacer en Ronda:
- El Puente Nuevo: Este impresionante puente conecta la parte antigua y la moderna de Ronda, cruzando un desfiladero natural que ofrece una vista increíble de las montañas. No es difícil entender por qué figuras como Ernest Hemingway o Orson Welles quedaron fascinados por este lugar.
Dónde comer en Ronda:
- El Lechuguita: Un bar de tapas muy popular y auténtico, que ha mantenido su esencia durante más de 50 años. Es un lugar sencillo pero con una tradición envidiable. Sin embargo, debes estar preparado para hacer fila, ya que siempre está lleno.
Si viajas en auto, es recomendable usar los estacionamientos subterráneos de La Merced o El Socorro, ya que el aparcamiento en las calles puede ser difícil, especialmente en temporada alta. Los precios de los estacionamientos rondan entre los €16 y €20 por día.
Estepona: el secreto mejor guardado
A solo 30 minutos de Marbella, Estepona es un destino más asequible pero igual de encantador. Sus calles están adornadas con macetas coloridas y flores, lo que le da una atmósfera única. Es un lugar perfecto para descansar y disfrutar de la playa, con una tranquilidad que la distingue de otras ciudades más concurridas.
Qué hacer en Estepona:
- Jardín Botánico Orquidario: Si te apasiona la botánica, este jardín es un verdadero paraíso. Cuenta con más de 4000 especies de orquídeas y su estructura de cristal es una maravilla arquitectónica. La entrada cuesta €3 para adultos y €1 para niños.
- Casco antiguo: En esta parte de la ciudad, cada calle tiene un color de macetas asignado, creando un ambiente fotogénico y acogedor. Un lugar imperdible es la Plaza de las Flores, ideal para una cena romántica rodeado de restaurantes.
- Paseo marítimo: Este camino costero es perfecto para caminar o correr, y por la noche es común encontrar ferias de libros y espectáculos al aire libre, especialmente en verano.
Dónde comer en Estepona:
- Café de Theresa: Un pequeño café atendido por su dueña, con opciones para todos los gustos, incluidas opciones veganas y vegetarianas. Los tostones y los tés de hierbas naturales son algunos de los favoritos.
- O Melhor Croissant da Minha Rua: Aunque los croissants no son típicos de España, este local los prepara de manera espectacular, con la opción de rellenarlos con lo que prefieras. Son perfectos para llevar y disfrutar en la playa.
Setenil de las Bodegas: el pueblo dentro de las rocas
Setenil de las Bodegas es uno de los lugares más curiosos y románticos del sur de España. Este pueblo se destaca por estar literalmente construido dentro de las rocas, gracias a la erosión natural del río que permitió a sus habitantes utilizar las formaciones como refugio y hogar.
Qué hacer en Setenil de las Bodegas:
- Cueva del Sol y Cueva de las Sombras: Estas son las dos calles más famosas del pueblo, donde las rocas hacen de techo y paredes para las casas y comercios. Además, el pueblo ha añadido la “ruta del amor”, con frases románticas pintadas en sus calles más bonitas.
Dónde comer en Setenil de las Bodegas:
- Bar Frasquito: Un bar muy recomendado por su comida casera. No te pierdas la presa ibérica con jamón y queso payoyo, uno de los platos más pedidos. Sin embargo, debes tener en cuenta que aún hay pocas opciones para veganos o celíacos en estos pueblos.
Si decides visitar Setenil un domingo por la tarde, ten cuidado, ya que muchas tiendas cierran y las calles pueden verse desiertas.