¿Cómo viajar con mascotas?

Cuando llegan las vacaciones, los planes de viajar a nuevos destinos, disfrutar de la naturaleza o explorar lugares culturales aumentan considerablemente. Para quienes tienen mascotas, surge la pregunta de si es posible incluir a sus fieles compañeros en estas aventuras. La respuesta es sí, siempre que se priorice el bienestar y la seguridad del animal. Sin embargo, al sacarlos de su entorno habitual, puede generarse estrés o incomodidad, por lo que es crucial estar bien informados y preparados. A continuación, te ofrecemos una guía con consejos para viajar en coche, tren, avión o barco con tus mascotas.

Viajar en coche o tren

El coche es uno de los medios de transporte más utilizados para desplazarse con mascotas, aunque viajar en tren tiene similitudes logísticas. Lo primero es determinar el espacio donde viajará el animal, siendo el transportín la opción más segura y, en muchos casos, obligatoria. Es fundamental que tu mascota se familiarice con este antes del viaje.

Coloca el transportín en un lugar accesible dentro de casa días antes del viaje. Déjalo abierto, pon juguetes, golosinas o una manta en su interior, y permite que el animal entre y salga a su ritmo. Esto reducirá la ansiedad y hará que se sienta cómodo en el espacio que ocupará durante el trayecto.

En el caso de los trenes, las condiciones dependen del tamaño de la mascota:

  • En trenes de larga distancia, las mascotas que pesen menos de 10 kg deben viajar en un transportín cuyas medidas no superen los 60x35x35 cm y llevar un billete específico para ellas.
  • En trenes de media distancia, también es obligatorio el uso del transportín, aunque no ocupan asiento adicional.
  • Los perros que pesen entre 10 y 40 kg pueden viajar con bozal y sin transportín en ciertos trayectos habilitados, pero deben permanecer junto al pasajero.

Independientemente del medio, para trayectos largos se recomienda hacer pausas cada pocas horas para que el animal pueda moverse, hidratarse y, si es necesario, hacer sus necesidades.

Viajar en avión o barco

Estos medios de transporte suelen ser más desafiantes para las mascotas, pero con la preparación adecuada pueden ser una opción viable. Antes de planificar el viaje, infórmate sobre las políticas específicas de la aerolínea o naviera que vayas a utilizar. Considera factores como el pasaporte veterinario, vacunas al día, microchip y las restricciones de peso.

En el caso de los aviones:

  • Las mascotas pequeñas, que no superen los 8 kg incluyendo el transportín, generalmente pueden viajar en cabina con sus dueños.
  • Las mascotas más grandes, o aquellas cuyo peso exceda este límite, deben viajar en la bodega.

El transportín para estos trayectos debe ser resistente, impermeable y seguro, además de estar adaptado al tamaño del animal para que pueda moverse cómodamente.

Si el viaje es en barco, la experiencia puede variar dependiendo del tipo de trayecto. Aunque los cruceros no suelen permitir mascotas, hay excepciones para perros guía de personas invidentes. En ferris o embarcaciones más pequeñas, las mascotas pueden viajar en cubierta, protegidas de la intemperie, y en algunos casos se permite a los dueños visitarlas durante el trayecto.

Preparativos adicionales

Es recomendable llevar un kit de viaje para tu mascota que incluya lo siguiente:

  • Medicación contra mareos o para reducir el estrés, si es necesario.
  • Bozal, arnés y correa.
  • Snacks, agua y su juguete favorito para mantenerlo entretenido y cómodo.
  • Pañales para trayectos largos y pañuelos húmedos para posibles accidentes.

Estos elementos ayudarán a que el viaje sea más llevadero tanto para la mascota como para el dueño.

Transporte en el destino

Una vez en el lugar de llegada, es importante considerar las opciones de transporte local. No todos los taxis o servicios como Uber admiten mascotas, por lo que conviene informar con antelación sobre su presencia. Algunas aplicaciones de transporte permiten especificar esta opción al hacer la reserva.

Si el alojamiento es en hoteles o apartamentos turísticos, asegúrate de que sean pet-friendly antes de confirmar la reserva. Muchas veces, los lugares que aceptan mascotas también ofrecen servicios especiales como camas, platos o áreas de juego para ellos.

Consejos para el destino final

Una vez instalado, da tiempo a tu mascota para que se adapte al nuevo entorno. Lleva contigo objetos familiares, como su manta o juguetes, para que se sienta más segura. Busca zonas donde pueda pasear y realiza actividades que mantengan su rutina diaria lo más intacta posible.

Además, investiga con antelación si en el destino hay servicios veterinarios disponibles en caso de emergencias.

Viajar con mascotas puede ser una experiencia enriquecedora y gratificante si se toman las medidas necesarias para garantizar su comodidad y seguridad. Tanto si planeas un corto paseo en tren como un largo trayecto en avión, la clave está en la planificación. Infórmate sobre las normativas, adapta el transporte a las necesidades de tu mascota y prepara un kit de viaje completo. Con estos consejos, no solo disfrutarás de tus vacaciones, sino que también compartirás momentos inolvidables con tu mejor amigo peludo.