Avon se declara en bancarrota: ¿Qué ocurrirá con sus operaciones en México?

La icónica empresa de productos de belleza Avon ha dado un giro inesperado al declararse en bancarrota bajo el Capítulo 11 en Estados Unidos. Esta medida se tomó en un intento por hacer frente a una abrumadora deuda que supera los 1,000 millones de dólares, una cifra que ha puesto a la compañía en una posición delicada. Además de sus problemas financieros, Avon enfrenta 386 demandas legales relacionadas con el uso de talco presuntamente contaminado con sustancias dañinas, lo que ha exacerbado su situación económica.

La deuda total que arrastra la empresa asciende a 1,300 millones de dólares, de los cuales 78 millones están directamente vinculados a reclamaciones por el uso de talco en sus productos, según informó The Guardian. Esta situación ha obligado a la compañía a buscar alternativas para mantenerse a flote y continuar operando en el mercado global.

En un movimiento estratégico, Natura, la empresa brasileña que adquirió Avon en 2020, ha presentado una oferta para recomprar las operaciones internacionales de la compañía por 125 millones de dólares. Esta propuesta incluye todas las operaciones de Avon fuera de Estados Unidos y será sometida a un proceso de subasta supervisado por la corte. John Dubel, presidente de Avon Products, comentó a FOX Business que la oferta de Natura podría reducir significativamente la deuda de la empresa en aproximadamente 530 millones de dólares.

A pesar de la crisis financiera que atraviesa, Kristof Neirynck, CEO de Avon, ha reafirmado el compromiso de la compañía con sus operaciones globales. Según Neirynck, Avon sigue adelante con sus planes de modernizar el modelo de venta directa que ha caracterizado a la marca durante décadas. Este enfoque busca revitalizar la presencia de Avon en los mercados internacionales y acelerar su crecimiento en un entorno cada vez más competitivo.

Por su parte, Natura ha sido clara al señalar que el proceso de bancarrota en Estados Unidos no afectará las operaciones de Avon en México y otros países de América Latina. En declaraciones a Forbes México, representantes de Natura aseguraron que “no se espera que este proceso tenga impacto en las operaciones de Avon fuera de los Estados Unidos”. La empresa brasileña destacó además que la integración de Avon en estos mercados está mostrando resultados positivos, lo que brinda tranquilidad a los miles de emprendedores que dependen de la marca para su sustento.

La noticia ha sido recibida con una mezcla de alivio y preocupación en México, un país donde Avon tiene una presencia profundamente arraigada. Para muchas mujeres que han construido negocios exitosos vendiendo productos Avon, la confirmación de que las operaciones locales continuarán sin interrupciones es un respiro. Sin embargo, la incertidumbre en torno al futuro de la compañía en otros mercados sigue siendo un tema de discusión, tanto en medios de comunicación como en redes sociales.

En estas plataformas, los usuarios han compartido sus opiniones y sentimientos sobre la situación de Avon, incluyendo memes y reflexiones que subrayan el impacto cultural que la marca ha tenido en la sociedad mexicana a lo largo de los años.

Mientras tanto, el proceso de reestructuración de Avon podría definir el rumbo futuro de la compañía. Con una historia que abarca más de un siglo, Avon enfrenta uno de los desafíos más grandes de su existencia. El desenlace de esta situación será observado con atención no solo por los empleados y socios comerciales, sino también por los millones de consumidores leales que han apoyado a la marca durante décadas.

El éxito de la reestructuración y la venta propuesta a Natura podría ser la clave para que Avon supere esta crisis y continúe siendo un jugador relevante en la industria de la belleza global. Sin embargo, el camino por delante está lleno de incertidumbres y desafíos que la compañía deberá enfrentar con determinación y una estrategia clara para asegurar su supervivencia a largo plazo.