¿Cómo deshabilitar las animaciones en los chats de WhatsApp?

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, y su constante evolución ha llevado a la incorporación de múltiples funciones que buscan enriquecer la experiencia del usuario. Entre estas novedades, las animaciones han ganado un lugar destacado: emojis que se mueven, stickers animados que se repiten sin cesar y GIFs que se reproducen automáticamente. Aunque muchos usuarios disfrutan del dinamismo que aportan, otros encuentran en estas animaciones un exceso innecesario que puede resultar molesto o incluso agobiante.

Para quienes valoran una interfaz más sobria, limpia y sin elementos visuales en constante movimiento, WhatsApp ha dado un paso importante con el desarrollo de una función que permite gestionar este tipo de contenidos animados. Gracias a la reciente actualización beta, la plataforma ha comenzado a ofrecer más opciones de personalización visual, brindando al usuario el control sobre cómo se muestran los mensajes en sus chats.

Animaciones en WhatsApp: un arma de doble filo

Las animaciones, como los emojis que parpadean, los stickers en bucle o los GIFs que se reproducen solos, fueron diseñadas para dar vida a las conversaciones. De hecho, han sido muy bien recibidas por quienes disfrutan de un estilo de mensajería más expresivo. Sin embargo, no todos los usuarios se sienten cómodos con este despliegue visual.

En muchas situaciones, este dinamismo puede interferir con la concentración, especialmente en entornos laborales o cuando se revisan mensajes de varios grupos al mismo tiempo. Algunos usuarios también consideran que las animaciones restan seriedad o profesionalismo, mientras que otros simplemente se ven abrumados por tantos elementos en movimiento en una sola pantalla.

Con estas preocupaciones en mente, WhatsApp ha introducido una solución que apunta a equilibrar el dinamismo con la simplicidad: la posibilidad de desactivar de forma selectiva las animaciones dentro de los chats.

La nueva función que trae más control al usuario

La posibilidad de gestionar las animaciones en WhatsApp se introdujo por primera vez en la versión beta 2.25.1.10 para Android, como parte de un proceso de prueba limitado a un pequeño grupo de usuarios. Con la siguiente versión beta, la 2.25.11.10, más personas comenzaron a notar la aparición de una nueva sección en el menú de configuración, donde podían desactivar los distintos tipos de animaciones.

Esta funcionalidad, aún en etapa de prueba, aparece dentro del menú de ajustes de la aplicación y está diseñada para dar más autonomía al usuario en cuanto a la apariencia visual de sus conversaciones. La clave está en que WhatsApp no optó por una solución global para apagar todas las animaciones, sino que decidió desarrollar tres controles independientes para emojis animados, stickers animados y GIFs.

De este modo, cada usuario puede decidir exactamente qué tipo de animaciones desea mantener activas y cuáles prefiere dejar en pausa, adaptando así la experiencia a sus gustos y necesidades.

¿Cómo funcionan los nuevos controles?

Desde la sección de configuración de WhatsApp, los usuarios que tengan acceso a esta versión beta pueden ir a Configuración > Chats > Animaciones de mensajes. Allí encontrarán tres interruptores que permiten activar o desactivar por separado la animación de emojis, stickers y GIFs.

  1. Emojis animados: Esta es una de las incorporaciones más recientes de WhatsApp, desarrollada con el framework Lottie. Aunque tienen un diseño atractivo y suave, algunos usuarios pueden encontrar molestos estos pequeños movimientos, especialmente si se repiten muchas veces en una conversación. Con esta nueva opción, es posible desactivar su animación sin perder la funcionalidad del emoji como tal.
  2. Stickers animados: Estos stickers suelen enviarse en masa dentro de grupos y chats informales. Si bien pueden ser divertidos, su repetición constante puede resultar visualmente abrumadora. Al desactivarlos, los stickers permanecen inmóviles, ofreciendo una experiencia más serena. Seguirán siendo parte de la conversación, pero no se moverán a menos que el usuario interactúe con ellos directamente.
  3. GIFs animados: En esta categoría, la mejora resulta especialmente útil. Anteriormente, los GIFs se reproducían automáticamente tan pronto se abría el chat. Ahora, se pueden mantener como imágenes estáticas hasta que el usuario decida tocarlos para reproducirlos. Esto permite controlar mejor cuándo verlos, evitando distracciones inesperadas, especialmente en conversaciones largas o cuando se revisan mensajes antiguos.

Personalización por encima de la uniformidad

La decisión de ofrecer controles separados para cada tipo de animación no es casual. WhatsApp podría haber optado por una solución más sencilla, como un único interruptor general para apagar todas las animaciones. Sin embargo, eligió un enfoque más flexible que permite a cada persona configurar la aplicación de acuerdo a sus preferencias específicas.

Por ejemplo, un usuario puede querer mantener los GIFs en reproducción automática porque le parecen útiles o divertidos, pero al mismo tiempo preferir que los emojis animados no se muevan. Otro usuario puede querer lo contrario. Este nivel de personalización responde directamente a la diversidad de usos y expectativas que tienen los millones de personas que utilizan la app a diario.

Esta función también tiene beneficios indirectos. Al reducir las animaciones, se puede experimentar una menor carga visual y posiblemente un ahorro mínimo de batería o datos, aunque ese no sea su objetivo principal.

¿Cómo acceder a esta nueva opción?

Actualmente, esta herramienta está disponible solo para los usuarios de la versión beta de WhatsApp para Android. Para acceder a ella, es necesario estar inscrito en el programa beta de WhatsApp a través de la Google Play Store.

Una vez instalada la versión correspondiente, puedes verificar si tienes acceso a esta función ingresando a la ruta mencionada anteriormente en el menú de configuración. Si aún no ves la opción, es posible que debas esperar a que la actualización se extienda a más dispositivos en las próximas semanas.

No se ha confirmado una fecha oficial para su lanzamiento en la versión estable de la aplicación, pero considerando la acogida que ha tenido entre los usuarios beta, es probable que esta función llegue a todos en un futuro cercano.

La incorporación de esta herramienta es un reflejo del esfuerzo de WhatsApp por atender las distintas preferencias de sus usuarios. En un entorno donde la personalización se valora cada vez más, ofrecer opciones para controlar el entorno visual de las conversaciones es una decisión acertada.

Si bien las animaciones pueden añadir un toque de alegría y dinamismo, no deben ser un obstáculo para quienes buscan una experiencia más tranquila. Gracias a esta función, WhatsApp se adapta a diferentes estilos de uso, permitiendo que cada persona decida cómo quiere vivir sus interacciones digitales.

Ya sea que te molesten los stickers en bucle, los emojis que se agitan o los GIFs que aparecen sin previo aviso, ahora tienes la posibilidad de recuperar el control y transformar tu aplicación en un espacio más cómodo y acorde a tu gusto.