¿Cómo limpiar el teclado correctamente?

Limpiar el teclado de tu computadora es una tarea esencial que a menudo se pasa por alto. Aunque parezca un objeto que no requiere de una limpieza frecuente, lo cierto es que el teclado acumula polvo, restos de comida, pelos, aceites de nuestras manos, y, lo más preocupante, gérmenes y bacterias. Dado que lo usamos diariamente, a menudo sin pensarlo, limpiar el teclado de manera regular es una medida no solo de higiene, sino también de mantenimiento.

A continuación, te presentamos una guía detallada de cómo limpiar correctamente tu teclado, garantizando que esté libre de suciedad y gérmenes, y que su funcionamiento no se vea afectado.

¿Por qué es importante limpiar el teclado?

El teclado es una de las superficies más expuestas al contacto constante y, por lo tanto, puede acumular una sorprendente cantidad de suciedad. Si sueles comer cerca de la computadora o pasas mucho tiempo escribiendo, es aún más probable que restos de comida, polvo y aceites de la piel queden atrapados entre las teclas. Además de lo desagradable que es encontrar partículas de comida en tu teclado, la acumulación de suciedad puede afectar su rendimiento, haciendo que las teclas no funcionen correctamente o se traben.

Además, estudios han demostrado que los teclados pueden albergar más bacterias que un inodoro, lo que resalta la importancia de desinfectarlo regularmente. Un teclado limpio no solo mejora tu experiencia al usar la computadora, sino que también contribuye a mantener un ambiente de trabajo o de estudio más saludable.

Herramientas que necesitarás

Antes de empezar, es importante reunir los materiales adecuados para limpiar el teclado de forma segura y eficaz:

  1. Paño de microfibra: Ideal para limpiar la superficie del teclado sin rayarlo.
  2. Aire comprimido: Sirve para eliminar el polvo y las migas que se acumulan entre las teclas.
  3. Cepillo pequeño o pincel: Para remover las partículas de suciedad en las zonas más difíciles de alcanzar.
  4. Alcohol isopropílico (mínimo 70%): Este tipo de alcohol es perfecto para desinfectar, ya que se evapora rápidamente y no deja residuos.
  5. Bastoncillos de algodón: Ayudan a limpiar entre las teclas y las áreas pequeñas.
  6. Destornillador o herramienta para remover teclas (si es necesario y si tu teclado permite desmontar las teclas de forma segura).

Pasos para limpiar el teclado de forma correcta

1. Apaga la computadora y desconecta el teclado

El primer paso para limpiar tu teclado es asegurarte de que la computadora esté apagada, especialmente si estás limpiando una laptop. Si es un teclado externo, desconéctalo de la computadora. Esto evitará que presiones accidentalmente teclas que puedan generar comandos o que se produzcan cortocircuitos si accidentalmente derramas líquidos.

2. Sacude y voltea el teclado para eliminar las partículas sueltas

Uno de los métodos más efectivos para eliminar la suciedad superficial es voltear el teclado boca abajo y sacudirlo suavemente. Haz esto sobre una mesa o en un área donde puedas recoger fácilmente las partículas que caigan. Verás cómo salen pequeños restos de polvo, migas y otras partículas que se acumulan entre las teclas con el tiempo.

3. Utiliza aire comprimido para eliminar el polvo entre las teclas

El aire comprimido es una excelente herramienta para eliminar la suciedad que se encuentra atrapada entre las teclas, a la que no puedes acceder fácilmente. Coloca la boquilla de la lata de aire comprimido en ángulo y rocía con ráfagas cortas entre las teclas. Asegúrate de no mantener el flujo de aire constante durante demasiado tiempo, ya que podría generar humedad.

También es útil hacer esto en una zona ventilada, ya que el aire comprimido puede levantar una gran cantidad de polvo que preferirás no inhalar.

4. Limpia las teclas con un paño de microfibra y alcohol isopropílico

Después de eliminar el polvo y las partículas, es hora de limpiar la superficie del teclado. Humedece ligeramente un paño de microfibra con alcohol isopropílico (no lo empapes) y pásalo por todas las teclas y la superficie del teclado. El alcohol isopropílico es ideal porque se evapora rápidamente y no daña los circuitos internos.

Si el teclado está muy sucio o tiene manchas persistentes, puedes aplicar un poco más de presión al frotar, pero ten cuidado de no usar líquidos en exceso, ya que podrían filtrarse entre las teclas.

5. Usa bastoncillos de algodón para áreas difíciles de alcanzar

Para limpiar entre las teclas o en las áreas donde el paño no puede llegar fácilmente, puedes usar bastoncillos de algodón humedecidos con alcohol isopropílico. Esto te permitirá eliminar cualquier suciedad que quede atrapada en las hendiduras. Además, el uso de bastoncillos es muy efectivo para limpiar los bordes de las teclas y las esquinas donde se acumula el polvo.

6. Remueve las teclas (si es posible) para una limpieza más profunda

Algunos teclados permiten retirar las teclas fácilmente. Si este es tu caso y quieres hacer una limpieza a fondo, puedes usar una herramienta pequeña o un destornillador de punta plana para levantar las teclas con cuidado. Una vez retiradas, limpia la base del teclado con un pincel suave o aire comprimido.

Las teclas removidas se pueden limpiar individualmente con agua y jabón. Solo asegúrate de dejarlas secar completamente antes de volver a colocarlas.

7. Deja que el teclado se seque completamente

Después de realizar la limpieza, es fundamental que dejes secar completamente el teclado antes de volver a utilizarlo. Aunque el alcohol isopropílico se evapora rápidamente, siempre es recomendable esperar unos minutos para asegurar que no quede humedad atrapada entre las teclas.

Consejos adicionales

  • Frecuencia de limpieza: Si usas tu computadora con frecuencia, es recomendable limpiar el teclado una vez al mes para mantenerlo libre de suciedad y bacterias.
  • Evita líquidos cerca del teclado: Trata de no consumir alimentos o bebidas cerca de tu computadora para evitar derrames accidentales.
  • Protege tu teclado: Si quieres reducir la acumulación de polvo, puedes utilizar una cubierta de teclado de silicona. Estas cubiertas son fáciles de limpiar y protegen las teclas.

Limpiar el teclado de manera regular no solo te ayudará a mantener tus dispositivos en buen estado, sino que también contribuirá a mejorar tu higiene personal y a prolongar la vida útil del equipo. Con los pasos y materiales adecuados, es un proceso simple que puede evitar problemas a largo plazo. No lo descuides: un teclado limpio es sinónimo de comodidad y salud.