Conmoción en el espectáculo: muere querido comediante tras accidente y dura lucha contra la enfermedad

Una triste noticia enluta al mundo del entretenimiento. Carlos Merced, un entrañable humorista muy querido por el público latino, falleció a los 62 años en la ciudad de Orlando, Florida, tras enfrentar una serie de complicaciones de salud que se agravaron luego de un accidente sufrido durante una presentación teatral. La familia del comediante confirmó su partida a través de un comunicado difundido en redes sociales, donde expresaron su profundo pesar por la pérdida.

“Con profundo pesar, la familia Merced Feliciano informa el sensible fallecimiento de nuestro querido Carlos Merced Goitía”, expresó la familia en su mensaje, destacando no solo su carrera, sino también el legado de alegría que dejó en cada escenario.

El reconocido artista había sufrido una caída en plena función el año pasado, un incidente que lo obligó a suspender el tratamiento oncológico que venía realizando. Esta interrupción, sumada a condiciones médicas previas como diabetes tipo 2, problemas hepáticos y un largo historial de salud comprometida, fue mermando su estado general hasta llevarlo al desenlace que hoy lamenta el mundo del espectáculo.

Carlos Merced fue diagnosticado con diabetes a los 40 años, una condición con antecedentes familiares que él mismo describió como “impactante” y que cambió su vida por completo. En 2010, debido al avance de un hígado graso, fue sometido a un trasplante de hígado, y años más tarde, en 2019, recibió también un trasplante renal. A pesar de estos desafíos, Merced mantuvo siempre una actitud positiva y se convirtió en un portavoz motivacional para quienes enfrentaban situaciones similares.

“Recibir un diagnóstico no es el final, sino el comienzo de una nueva oportunidad de vida”, solía decir en sus mensajes públicos, muchos de los cuales compartía con sus seguidores en redes sociales, desde donde transmitía optimismo y esperanza.

Sin embargo, su diagnóstico más reciente fue aún más complejo: cáncer en los pulmones y en el hígado. El golpe más fuerte llegó cuando tuvo que suspender su tratamiento tras el accidente escénico, situación que agravó su estado físico en los últimos meses. El pasado 1 de julio, su familia informó con dolor que Carlos ya había partido.

A lo largo de su carrera, Merced dejó una marca imborrable en el mundo artístico. Fue el rostro del programa “Fantástico” en Telemundo Puerto Rico, donde encarnó personajes tan queridos como “Moncho el vago”, figura que se convirtió en parte del imaginario popular caribeño. Su talento no se limitaba a la televisión: también brilló en teatro, musicales y comedias infantiles, demostrando una versatilidad actoral y un carisma que traspasaban la pantalla.

Varias figuras del medio han expresado su tristeza por su partida. La comediante Yasmín Mejías lo definió como “un artista completo”, destacando su talento, su sensibilidad escénica y su hermosa voz. Por su parte, el cantante Manolo Mongil lo recordó con estas palabras: “Carlos era de esas personas que, aunque estuviera pasando por su peor momento, siempre encontraba fuerza para darte aliento. Se lo va a extrañar muchísimo”.

Hasta ahora, la familia no ha informado si se realizará un homenaje público o cuál será el destino final de sus restos, aunque los homenajes espontáneos en redes sociales no se han hecho esperar. Carlos Merced no solo fue un comediante talentoso, sino también un símbolo de lucha, perseverancia y humanidad. Su legado continuará viviendo en cada sonrisa que logró arrancar.