Conoce los efectos en tu cuerpo si tomas café todos los días.
A los 10 minutos de haberse tomado café, la mitad de su máxima concentración se diluye en la sangre, por lo que sus efectos duran entre 3 y 4 horas tras su ingesta.
Si eres de las personas que sí o sí debe tomar una taza de café para recargarse de energías al empezar el día, es importante que tengas claro cómo actúa en tu cuerpo. ¿Sabías que la cafeína está relacionada con extraordinarios beneficios medicinales?
Si es amante del café, saque un rato para leer este análisis de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que le ayudará a entender el impacto de esta bebida en la dieta de una persona.
Lo primero que se debe saber, según la FAO, es que el consumo de café está relacionado con efectos positivos y negativos, estos dependerán de la cantidad consumida durante un día.
¿Puede ser adictivo?
FAO: Algunas investigaciones relacionan que el consumo frecuente y en altas dosis puede causar dependencia y que cuando una persona trata de suspender el consumo puede presentar el llamado síndrome de abstinencia que se caracteriza por dolor de cabeza, somnolencia, irritabilidad, náuseas, vómito y otros síntomas.
ALGUNOS BENEFICIOS.
EL CAFÉ ESTIMULA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Por tratarse de un potente estimulante, activa el cuerpo de sus consumidores; por ello, se le atribuye beneficios para combatir la fatiga y el cansancio.
REDUCE EL RIESGO DE PADECER DIABETES
Según la Sociedad Americana de Química, beber 4 tazas de café al día reduce el riesgo de padecer diabetes, debido a que sus sustancias activas tienen la capacidad de regular los niveles de azúcar en la sangre.
AYUDA A BAJAR DE PESO
Una taza de café beneficia la tasa metabólica e incrementa la oxidación de los ácidos grasos; es decir, acelera el metabolismo y potencia la quema de grasa corporal.
REGULA EL ESTADO DE ÁNIMO
Al tener la capacidad de incrementar la producción de neurotransmisores, ayuda a regular el estado de ánimo de cualquier persona. Además, reduce el estrés.