¿Cuáles son los mejores bares del mundo?

La revista Time Out publicó su más reciente listado titulado “Los mejores bares de las mejores ciudades del mundo”, una guía que invita a recorrer diez destinos imperdibles donde la coctelería, la música y la atmósfera se combinan para crear experiencias únicas. Desde Londres hasta Buenos Aires, estos lugares se distinguen no solo por sus tragos o decoración, sino también por el espíritu que los define y el público que los convierte en espacios inolvidables.

1. Trisha’s (Londres)

Encabezando el ranking se encuentra Trisha’s, un bar subterráneo que representa el corazón bohemio del Soho londinense. Administrado por Trisha Bergonzi, este refugio se ha ganado su reputación como punto de encuentro de artistas, músicos y personalidades como Anthony Bourdain o Amy Winehouse.

El ambiente es íntimo, cálido y sin pretensiones. Las noches de martes se encienden con sesiones de karaoke que atraen a locales y turistas, mientras que los sábados el jazz llena cada rincón con energía vibrante. Su carta, sencilla pero auténtica, invita a disfrutar desde una cerveza de botella hasta un trago clásico, siempre acompañados por el encanto rebelde que caracteriza al lugar.

2. Fréquence (París)

En el segundo puesto aparece Fréquence, en París, un bar que fusiona la pasión por los vinilos y la coctelería contemporánea. Aquí, el bartender también es DJ, y su selección musical transforma las noches en una fiesta sensorial que se intensifica pasada la medianoche, especialmente los viernes.

La carta de cócteles se renueva con frecuencia, destacando el uso del shochu japonés como base. Cada bebida se prepara con precisión y creatividad, reflejando el espíritu cosmopolita de la capital francesa.

3. The House of Machines (Ciudad del Cabo)

En Ciudad del Cabo, The House of Machines se ha convertido en un referente de la cultura motera y la vida urbana. Fundado por Paul van der Spuy, el lugar combina cafetería, cervecería y bar de cócteles bajo un mismo techo. Su Old Fashioned es uno de los más celebrados, aunque la carta ofrece opciones para todos los gustos.

Los martes se destacan por sus sesiones de micrófono abierto, donde músicos emergentes comparten escenario, mientras que los fines de semana la música en vivo atrae a multitudes. Es un espacio polifacético que celebra la creatividad y la conexión humana.

4. Superbueno (Nueva York)

Desde el Lower East Side de Nueva York, Superbueno combina lo mejor de las culturas mexicana y estadounidense. Con su iluminación rojiza, música bachata y ambiente festivo, se posiciona como uno de los bares más alegres y coloridos del listado.

Entre sus cócteles insignia se encuentran el Green Mango Martini y el Roasted Corn Sour, creaciones que reinventan ingredientes tradicionales con un toque moderno. En verano, las noches de viernes y sábado son las más animadas, convirtiendo el bar en un punto de encuentro para quienes buscan una experiencia auténtica y desenfadada.

5. Bar Leone (Hong Kong)

En Hong Kong, Bar Leone transporta a los visitantes a las tabernas romanas tradicionales. La visión de su fundador, Lorenzo Antinori, se refleja en cada detalle: desde la decoración rústica hasta la atmósfera cálida y sociable.

A pesar de las largas filas que suelen formarse para ingresar, la espera vale la pena. Entre sus cócteles más populares destaca el Olive Oil Sour, una reinterpretación de los sabores mediterráneos, y su famoso sándwich de mortadela, ideal para acompañar la velada.

6. Tokyo Confidential (Tokio)

En Japón, Tokyo Confidential se presenta como un refugio sofisticado con una historia en cada rincón. Su barra está construida con madera rescatada de un santuario sintoísta de tres siglos, y su terraza ofrece una de las mejores vistas de la Torre de Tokio.

Fiel a su lema “pull up, ’fess up” (acércate y confiesa), invita a disfrutar del momento con total relajación. Entre sus cócteles más celebrados están el Arigato El Gatto y el Sore Wa Subarashi, servidos en boles de cereales que aportan un toque divertido y original.

7. Cruda (Madrid)

En Madrid, Cruda se destaca por su propuesta centrada en los vinos naturales y una estética minimalista. Con más de ciento cuarenta etiquetas cuidadosamente seleccionadas, ofrece una experiencia sensorial que va más allá de la bebida.

El local cuenta con una mesa comunal de metal que se llena los fines de semana, por lo que se recomienda reservar con antelación. Su terraza, en cambio, es perfecta para quienes prefieren disfrutar de una noche madrileña al aire libre.

8. Uptown (Buenos Aires)

Buenos Aires aporta un toque de teatralidad con Uptown, un bar que reproduce con asombroso realismo una estación del metro de Nueva York. Desde los pasillos con azulejos y grafitis hasta un vagón de tren auténtico, cada rincón está diseñado para sorprender.

La música, el baile y la coctelería se combinan en un espectáculo visual y sensorial. Entre sus tragos destacados está The Juicy, una mezcla de cognac Hennessy, vino rosado, manzana verde y amargos. No solo es uno de los bares más fotografiados de la ciudad, sino también uno de los más dinámicos y originales.

9. Reka:Bar (Kuala Lumpur)

En Kuala Lumpur, Reka:Bar propone un viaje al futuro con su diseño inspirado en la ciencia ficción. La entrada, un pasillo de cobre brillante, conduce a una barra de piedra azul iluminada que parece salida de una nave espacial.

Su carta combina ingredientes locales con técnicas experimentales. Uno de sus cócteles más sorprendentes es el Dusun 2.0, que mezcla vino de arroz, durián fermentado, leche de jackfruit, chile y tequila. Cada sorbo es un homenaje a la identidad malaya, reinterpretada con audacia.

10. Skua (Edimburgo)

Cierra la lista Skua, un íntimo bar de sótano ubicado en el barrio de Stockbridge, en Edimburgo. Su filosofía “no to low waste” (de bajo o nulo desperdicio) guía toda su propuesta, desde el uso de fermentados caseros hasta la reutilización de ingredientes para reducir el impacto ambiental.

Entre sus creaciones sobresale el Kim’s Chi, un cóctel que combina mezcal y Ancho Reyes para lograr un equilibrio entre lo picante y lo ahumado. En este espacio, la creatividad se une con la conciencia ecológica, cerrando el recorrido con una propuesta tan innovadora como responsable.


El listado de Time Out no solo celebra la coctelería, sino también la esencia de cada urbe. Cada uno de estos bares cuenta una historia distinta, marcada por su cultura, su gente y su forma de entender la diversión. Desde el jazz londinense hasta la experimentación malaya, todos comparten un mismo objetivo: crear momentos inolvidables en torno a una copa.