¿Dónde ver el Mundial de Clubes 2025?

El Mundial de Clubes 2025 marcará un antes y un después en la historia del fútbol internacional. Esta será la primera edición que se disputará con el nuevo y ambicioso formato impulsado por la FIFA, que amplía la competencia a 32 equipos de todo el mundo, similar a lo que ocurre con la Copa del Mundo de selecciones. El certamen se llevará a cabo entre el 14 de junio y el 13 de julio de 2025, y tendrá lugar íntegramente en Estados Unidos, que oficiará como país anfitrión en la antesala del Mundial 2026.

A medida que se acerca la fecha, muchos fanáticos del fútbol ya se preguntan dónde y cómo podrán ver en vivo los partidos del Mundial de Clubes 2025, ya sea por televisión o a través de plataformas digitales. A continuación, te contamos todos los detalles para que no te pierdas ningún minuto de acción.

¿Dónde se podrá ver en vivo el Mundial de Clubes?

La cobertura del torneo será global y gratuita, gracias a una alianza histórica entre la FIFA y DAZN, una plataforma de streaming que en los últimos años se ha consolidado como un actor clave en la distribución de eventos deportivos de gran escala.

Según anunció oficialmente la FIFA, los partidos del Mundial de Clubes 2025 estarán disponibles en más de 200 países sin costo alguno. Esto incluye naciones con alta audiencia futbolera como Argentina, Brasil, México, España, Italia, Alemania y Reino Unido, entre otras. El acceso se podrá realizar a través del sitio web y la aplicación oficial de DAZN, tanto en computadoras como en dispositivos móviles.

Además de la transmisión de los encuentros en vivo, la plataforma ofrecerá una cobertura complementaria que incluye programas de análisis, entrevistas exclusivas, resúmenes de cada jornada y contenidos especiales sobre las figuras destacadas del torneo. De esta manera, los fanáticos tendrán acceso a una experiencia completa, con una narrativa envolvente que irá más allá del resultado de los partidos.

¿Por qué el streaming será clave para seguir el torneo?

En países como Argentina, muchos partidos se jugarán durante el día debido a la diferencia horaria con Estados Unidos, por lo que el streaming se presenta como una solución ideal. Gracias a la posibilidad de ver los encuentros en dispositivos móviles o computadoras, los fanáticos podrán seguir a sus equipos desde la oficina, el transporte público o incluso durante una pausa en la jornada laboral.

La gratuidad del servicio también representa un valor agregado significativo. En un contexto donde cada vez más eventos deportivos migran a plataformas pagas o cerradas, el acceso libre a todos los encuentros del Mundial de Clubes 2025 democratiza el torneo y permite que millones de personas puedan disfrutarlo sin barreras económicas.

Grupos y formato de competencia: cómo se jugará el torneo

El Mundial de Clubes 2025 reunirá a 32 equipos divididos en 8 grupos de 4, siguiendo un sistema de competencia similar al de la Copa Mundial de la FIFA. En la primera fase se disputarán partidos todos contra todos dentro de cada grupo, y los dos primeros clasificados avanzarán a octavos de final.

Estos son los grupos confirmados hasta el momento:

  • Grupo A: Palmeiras (Brasil), Porto (Portugal), Al Ahly (Egipto) e Inter Miami (EE.UU.)
  • Grupo B: Paris Saint-Germain (Francia), Atlético de Madrid (España), Botafogo (Brasil) y Seattle Sounders (EE.UU.)
  • Grupo C: Bayern Múnich (Alemania), Auckland City (Nueva Zelanda), Boca Juniors (Argentina) y Benfica (Portugal)
  • Grupo D: Flamengo (Brasil), Espérance de Tunis (Túnez), Chelsea (Inglaterra) y Club América o LAFC (México/EE.UU.)
  • Grupo E: River Plate (Argentina), Urawa Red Diamonds (Japón), Monterrey (México) e Inter de Milán (Italia)
  • Grupo F: Fluminense (Brasil), Borussia Dortmund (Alemania), Ulsan HD (Corea del Sur) y Mamelodi Sundowns (Sudáfrica)
  • Grupo G: Manchester City (Inglaterra), Wydad Casablanca (Marruecos), Al-Ain (Emiratos Árabes Unidos) y Juventus (Italia)
  • Grupo H: Real Madrid (España), Al Hilal (Arabia Saudita), Pachuca (México) y Red Bull Salzburgo (Austria)

Este amplio abanico de participantes garantiza un espectáculo global, con enfrentamientos entre clubes históricos y representantes emergentes del fútbol de todos los continentes.

Las 12 sedes del Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos

Para este torneo, la FIFA eligió un total de 12 estadios distribuidos en diferentes ciudades de Estados Unidos, algunos de los cuales ya son conocidos por ser sede habitual de partidos de la NFL o de la selección nacional estadounidense. Cada uno de ellos cuenta con infraestructura de primer nivel, lo que asegura un entorno adecuado tanto para los jugadores como para el público.

Estas son las sedes confirmadas:

  1. Estadio MetLife (East Rutherford, Nueva Jersey) – será el escenario de la gran final
  2. Estadio Mercedes-Benz (Atlanta, Georgia)
  3. Bank of America Stadium (Charlotte, Carolina del Norte)
  4. TQL Stadium (Cincinnati, Ohio)
  5. Rose Bowl (Pasadena, California)
  6. Hard Rock Stadium (Miami, Florida)
  7. GEODIS Park (Nashville, Tennessee)
  8. Camping World Stadium (Orlando, Florida)
  9. Inter&Co Stadium (Orlando, Florida)
  10. Lincoln Financial Field (Filadelfia, Pensilvania)
  11. Lumen Field (Seattle, Washington)
  12. Audi Field (Washington, D.C.)

Cada estadio fue seleccionado por su capacidad, modernidad y ubicación estratégica, permitiendo que aficionados de distintas regiones del país puedan asistir a los partidos sin necesidad de grandes desplazamientos.

¿Por qué este Mundial de Clubes será diferente?

A diferencia de las ediciones anteriores, que contaban con un formato reducido y la participación de apenas siete equipos, el nuevo Mundial de Clubes se plantea como una verdadera Copa Mundial a nivel de clubes. El objetivo de la FIFA es convertir este certamen en una competencia de élite que reúna a los mejores equipos de todos los continentes, generando nuevos rivales, historias y oportunidades para el desarrollo del fútbol en distintas regiones.

Además, representa una excelente oportunidad para que clubes latinoamericanos y africanos midan su nivel frente a las potencias europeas y asiáticas, en un contexto competitivo oficial y de máxima visibilidad global.

El Mundial de Clubes 2025 no solo promete ser un torneo histórico por su formato y nivel de competencia, sino también por su accesibilidad. Con la posibilidad de ver todos los partidos en vivo, gratis y desde cualquier parte del mundo gracias a DAZN, ningún fanático del fútbol tiene excusas para perderse este evento que marcará un nuevo capítulo en la historia del deporte rey.

Prepará tus dispositivos, armá tu agenda y seguí de cerca a tu equipo favorito: el Mundial de Clubes está por comenzar y vos podés vivirlo como nunca antes.