El verdadero significado de colocar una veladora para un difunto.

Antiguamente, la duración de un velatorio era de dos días y toda la familia al completo se quedaba acompañando al difunto. Ahora depende de cada familia pero el mínimo suele estar entre ocho y nueve horas.

¿Qué significa que se acabe rápido una veladora de un difunto?
Qué significa cuando una vela se consume rápido
Cuando las velas se consumen sin problemas, es decir, casi no dejan restos de cera o si estaba en un vaso lo dejó casi intacto, significa que los resultados serán muy favorables, pero tal vez no sea por mucho tiempo.

¿Qué significa que la llama de una vela se mueve mucho?
Flama alta.
Quiere decir que hay buenas vibraciones y la energía nos ayudará a conseguir el objetivo.

¿Qué significa la luz para los difuntos?
En la actualidad se usa el cirio en sus diferentes formas: velas, veladoras o ceras. La flama que producen significa «la luz«, la fe, la esperanza. En varias comunidades indígenas cada vela representa un difunto, es decir, el número de veladoras que tendrá el altar dependerá de las almas que quiera recibir la familia.

¿Qué significa el color de la vela?
-Las velas blancas representan la feminidad, simbolizan la pureza y sirven para incrementar lo que es la fuerza del espíritu. -El amarillo de estos elementos se asocia al poder, al dinero y al trabajo. -Las velas rojas, por otro lado, se asocian a la masculinidad y a la sexualidad.

¿Cómo se deben quemar las velas?

Corta regularmente la mecha con el cortador específico (cortamechas) para evitar que ahúme o se recaliente el cristal de la vela. Te recomendamos un largo de entre 3 y 5 mm. Cada vez que apagues tu vela, utiliza preferiblemente un apagavelas o cúbrela para evitar que la cera líquida se derrame

.¿Qué color de vela es para los difuntos?
Los colores de cada uno tenían un significado que se fue adaptando en tiempos de la evangelización: el naranja representa luto, mientras que el morado hace referencia a la religión católica; el azul representa a quienes tuvieron un fallecimiento relacionado con el agua; el rojo señala a los guerreros o mujeres que murieron