México en alerta por 49 casos confirmados de Viruela del Mono en 2024
México enfrenta una nueva preocupación sanitaria con la confirmación de 49 casos de Viruela del Mono en lo que va del 2024. Esta enfermedad, conocida también como Mpox, ha despertado inquietud tanto a nivel nacional como internacional, llevando a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar una emergencia sanitaria mundial. El aumento de casos ha generado temores de un brote significativo, evocando recuerdos de la pandemia de Covid-19.
Distribución de casos en México
La Secretaría de Salud ha reportado hasta el momento 212 casos sospechosos de Viruela del Mono en México en 2024. De estos, 49 han sido confirmados, lo que ha puesto a las autoridades en alerta máxima. La Ciudad de México es la entidad más afectada, con 29 casos confirmados. Otros estados que han registrado contagios incluyen Quintana Roo con 7 casos, Jalisco con 3, y Morelos y Puebla con 2 cada uno. Además, se han reportado casos aislados en el Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, y Veracruz.
Transmisión de la Viruela del Mono
La Viruela del Mono es una enfermedad causada por un virus del género Orthopoxvirus y se puede transmitir de diversas maneras. Según la OMS, la infección inicial suele ocurrir a través del contacto con un animal infectado. Sin embargo, también es posible la transmisión de persona a persona. Los métodos más comunes de contagio incluyen:
- Contacto físico directo con personas infectadas, que puede ocurrir al tocar, besar o tener relaciones sexuales con alguien que tiene la enfermedad.
- Contacto con materiales contaminados, como ropa de cama, ropa o superficies que hayan estado en contacto con una persona infectada.
- Exposición a animales infectados a través de mordeduras, el consumo de carne contaminada o la inhalación de partículas virales.
Síntomas y prevención
Los síntomas de la Viruela del Mono pueden variar, pero generalmente incluyen erupciones cutáneas o lesiones en la piel que pueden durar entre 2 y 4 semanas. Otros síntomas comunes reportados por la OMS son fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y de espalda, fatiga extrema, e inflamación de los ganglios linfáticos.
En cuanto a la prevención, existen dos vacunas que están siendo utilizadas contra la Viruela del Mono, aunque estas no están disponibles de manera comercial en México. Actualmente, estas vacunas están siendo probadas principalmente en África, donde la enfermedad ha tenido un impacto considerable.
Vigilancia y medidas preventivas
La reaparición de la Viruela del Mono ha encendido las alarmas a nivel mundial. Aunque el número de casos confirmados en México sigue siendo relativamente bajo, la OMS y las autoridades de salud mexicanas están en constante vigilancia para prevenir una mayor propagación de la enfermedad.
Es fundamental que la población se mantenga informada y tome precauciones para evitar posibles contagios. Esto incluye seguir las recomendaciones de salud pública, como evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas de la enfermedad y practicar una buena higiene. Mientras tanto, las autoridades continúan desarrollando estrategias para mitigar el impacto de este brote.
La situación actual subraya la importancia de la vigilancia epidemiológica y la cooperación internacional para enfrentar las amenazas sanitarias emergentes. La experiencia adquirida durante la pandemia de Covid-19 ha fortalecido las capacidades de respuesta, pero también ha dejado claro que la preparación y la prevención son claves para proteger la salud pública.