Prevenir el virus del Zika y Dengue: todo lo que tenés que saber

Prevenir el virus del Zika y Dengue

El mismo mosquito provoca tres enfermedades diferentes: Zika, Dengue y Fiebre Chikungunya

Buenas tardes queridos lectores, tanto tiempo. Sí, lo sé. Hace rato que no le traíamos nada. Estuvimos de descanso. Pero volvemos con todo. En este caso, para hablarles de un tema de suma importancia para toda latinoamérica y, a estas alturas, al mundo entero luego de la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estamos hablando de qué medidas tomar para prevenir el virus del Zika y Dengue. Lo que haremos será explicar brevemente cada uno y hablar sobre cómo combatirlos. A su vez, haremos mención a la emergencia sanitaria global que declaró la OMS, ayer lunes 01 de Febrero.

Virus del Zika y Dengue

Ambos se tratan de enfermedades infecciosas propagadas por mosquitos, principalmente de la familia Aedes aegypti. Para ser trasmitido el ser humano tiene que ser picado por un mosquito que, previamente, haya estado en contacto con alguno de los virus mencionados. Es decir, si nos pica un mosquito de esta especie, sin que haya estado en contacto con el virus (del Zika o Dengue) no sucede nada. Pero claro, es imposible saberlo de antemano. Cómo un mosquito entra en contacto con estos virus: principalmente al picar a personas ya infectadas. La propagación entonces, acontece de esta manera: mosquitos que entran en contacto con el virus (cualquiera de los dos) y luego pican a personas. Es importante aclarar esto, ya que, por lo menos hasta el momento, no se conoce ninguna otra forma de trasmisión. Es decir, una persona infectada con el dengue o zika sólo puede transmitirle a otra el virus a través de un mosquito aedes aegypti

Si bien ambos virus son de larga data, el primero se hizo más conocido en el último tiempo debido a alcanzar niveles pandémicos, sobre todo en ciertos lugares de América Latina. Pero atención a esto, no sólo en las zonas tropicales, aunque claramente en ellas es más propensa la procreación de mosquitos, también la enfermedad puede ser contraída en lugares urbanos y de clima templado, como puede ser la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de homónimo nombre, ya que la especie de mosquito ya citada crece principalmente en viviendas y sus alrededores (ya ampliaremos esto cuando hablemos sobre la prevención).

Los síntomas que presentan pueden ser similares, ya que ambos presentan los denominados síntomas de la gripe, a saber: fiebre, erupciones maculopapulares, conjuntivitis, mialgias, artralgias, malestar y cefaleas; suelen durar entre 2 y 7 días. Del Zika se dice que provoca síntomas de formas leves de dengue, mientras que el segundo, puede llegar a ser mortal, conociendo estas manifestaciones como “dengue grave” o “dengue hemorrágico”.

Diferencias entre los virus

Prevenir el Zika y el Dengue

Cómo prevenir el virus del Zika y Dengue

Al no haber vacunas hasta el momento para ninguno de los dos virus, como habrán leído en los noticieros, la mejor manera de prevenir estos virus es evitando la picadura de los mosquitos. Cómo hacer esto: principalmente eliminando los focos donde le mosquito puede reproducirse y, también, utilizando medidas protectoras contra ellos. A continuación, en detalle:

 

Cómo evitar que el mosquito se reproduzca:

  • No arrojar recipientes o residuos en lugares abiertos como patios, terrazas, terrenos baldíos, parques y demás (si bien no hay que tirar residuos en ningún sitio, sobre todo alertas en lugares donde su posible recolección sea nula), en los que se pueda contener agua. El agua estancada es donde los mosquitos se reproducen.
  • Rellenar los huecos de paredes y tapias donde se pueda llegar a almacenar agua.
  • Eliminar agua estancada en huevos de árboles, rocas, pozos, letrinas abandonadas, etc.
  • Mantener los jardines y patios de las casas desmalezandos y procurando destapar los desagües de la lluvia en los techos.
  • Eliminar o enterrar todo tipo de basura o recipiente inservible que pueda acumular agua (latas, llantas, cáscaras u objetos que puedan provocar esto).
  • Tapar los tanques y recipientes que se utilizan para almacenar agua y que no pueden ser removidos.
  • Ordenar los recipientes útiles que puedan llegar a almacenar agua, tapándolos como se dijo, o también, si se puede, colocándolos boca abajo.
  • Vaciar las piletas de natación fuera de temporada. Si se mantienen con agua, limpiarlas con periodicidad y mantenerlas con cloro.
  • Eliminar el agua de platos y porta macetas, colectores de agua de lluvia o desagües de aire acondicionado, tanto de dentro como de fuera de la casa.
  • Detectar posibles criadores de mosquitos en el barrio para poder informar a las autoridades municipales.
  • Colaborar con los municipios. Ya sea en las tareas de tratamiento de recipientes o descacharrado como ayudando a facilitar la labor de los empleados municipales

Cómo evitar que un mosquito nos pique:

  • Mantener puertas y ventanas cerradas de las casas.
  • Colocar mosquiteros en las puertas y ventanas.
  • Utilizar repelente para mosquito cada 3 horas. Tanto en la piel expuesta como en la ropa. Si se utiliza protector solar u otras cremas, aplicar el repelente en último lugar.
  • Si se va a realizar actividades al aire libre utilizar manga larga y pantalones largos.
  • Utilizar tabletas y espirales repelentes en los hogares.

Hay que tener en cuenta que tanto el virus del Zika como el virus del dengue y la fiebre Chikungunya, que no tratamos aquí, son producidas, como venimos diciendo, por el mismo mosquito. A la prevención la hacemos entre todos. Y lo que parece algo que no nos puede pasar, créanme, que si puede. Nadie está exento, desgraciadamente, a contraer alguno de estos tres virus.

Virus Zika: declarado Emergencia Sanitaria Global

Una Emergencia Sanitaria Pública Internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés), dice la OMS en su sitio web, se declara cuando:

“Un evento extraordinario que constituye un riesgo para la salud del público de otros Estados a través de la propagación de enfermedades y podría necesitar una respuesta internacional coordinada”.

En el caso del Zika, se declaró esta emergencia debido a su presunta relación con casos de microcefalia en niños recién nacidos. Es por ello, que se recomienda a mujeres embarazadas no frecuentar zonas donde puedan contraer este virus.

Ante esta relación, la OMS recomendó:

  • Realizar un seguimiento de la microcefalia y el Síndrome de Gillán-Barré de un modo estandarizado y enfatizarlo en las áreas de riesgo de transmisión.
  • Llevar a cabo una investigación más exhaustiva sobre las causas de nuevos trastornos y desórdenes neurológicos para determinar efectivamente si hay relación causal con éstos y el virus del Zika y/u otros factores.
  • Llevar adelante todas las medidas posibles para reducir la infección del Zika, particularmente a mujeres embarazadas o que estén en edad de procrear.

Desmintiendo algunos mitos del dengue

  1. No se trata de una enfermedad de la pobreza. Como ya se dijo, en zonas acaudaladas de Buenos Aires se han registrado casos de Dengue. Recordemos que los criaderos de Aedes aegypti es en las viviendas y sus alrededores.
  2.  Las bajas temperaturas terminan con el virus. Eso es incorrecto. Ya que las larvas y los huevos pueden resistir temperaturas más hostiles, por lo que, las futuras generaciones de mosquitos no se extinguen con la falta de calor y humedad.
  3. Todos los mosquitos NO transmiten dengue, sólo los infectados con el virus y que, pertenezcan a la familia de los Aedes aegypti.
  4. Los mosquitos sólo pican de día. Es más probable, eso es verdad, porque en este caso, este mosquito en particular, necesita ver la víctima para posarse sobre ella.
  5. La aplicación de larvicidas y pesticidas eliminar el mosquito. La realidad, es que la mejor manera de enfrentarlo es siguiendo los consejos que describimos anteriormente. Los larvicidas y productos similares, incluso, pueden generar larvas más resistentes.
  6. Lo mismo con la fumigación. Se trata de una medida complementaria, pero de ninguna manera erradica el problema. Sólo busca eliminar la presencia de mosquitos infectados.

NOTA: esto último fue extraído de una nota al Ministro de Salud Schweigmann del diario Clarín. (Leer nota completa).