¿Qué modelos de celulares podrán acceder a Starlink de forma gratuita?
A partir de julio de 2025, el acceso gratuito a conectividad satelital será una realidad para millones de usuarios gracias a Starlink, el sistema de internet satelital operado por SpaceX. Este ambicioso avance tecnológico permitirá que diversos modelos de teléfonos móviles puedan conectarse directamente a la red de satélites, incluso en zonas sin cobertura móvil tradicional. Aunque la cobertura inicial será limitada y solo incluirá funciones básicas, representa un paso significativo hacia una conectividad global más inclusiva y resistente.
La primera etapa de este servicio se centrará principalmente en garantizar el acceso a comunicaciones esenciales en áreas remotas, rurales o afectadas por emergencias, donde las redes de telefonía móvil convencionales no están disponibles o presentan fallas constantes. El anuncio ha generado gran interés entre usuarios, fabricantes y gobiernos, que ven en esta iniciativa una solución tangible para reducir la brecha digital y mejorar la seguridad en situaciones críticas.
¿Qué es Starlink y cómo se conecta con los móviles?
Starlink es un sistema de internet satelital desarrollado por SpaceX, la empresa aeroespacial fundada por Elon Musk. A diferencia de los sistemas tradicionales que operan en órbitas geoestacionarias a más de 35.000 kilómetros de la Tierra, Starlink utiliza una red de satélites en órbita baja —a unos 550 kilómetros de altitud—, lo que reduce significativamente la latencia y mejora la velocidad de conexión.
Hasta ahora, Starlink había estado enfocado en ofrecer servicios de internet de alta velocidad mediante terminales físicas para hogares, empresas y vehículos. Sin embargo, el nuevo servicio para teléfonos móviles marca una evolución importante, ya que permitirá el acceso directo a la red satelital desde dispositivos compatibles, sin necesidad de antenas o equipos externos.
En su fase inicial, la conectividad se limitará a funciones esenciales como el envío de mensajes de texto, la localización en tiempo real y la posibilidad de contactar a servicios de emergencia como el 911. Estas opciones estarán disponibles únicamente cuando el usuario se encuentre fuera del alcance de redes móviles terrestres.
¿Cómo será el funcionamiento del servicio?
El proceso de conexión a la red satelital de Starlink no requerirá intervención manual. Cuando un dispositivo compatible detecte que no hay señal de las redes móviles convencionales, buscará automáticamente enlazarse con los satélites de Starlink. En ese momento, el teléfono mostrará en pantalla la notificación “T-Mobile SpaceX”, indicando que la conexión satelital ha sido establecida con éxito.
Este sistema busca ofrecer una solución eficiente en situaciones donde otras formas de comunicación no están disponibles, como en rutas de montaña, zonas costeras remotas, áreas de selva o localidades afectadas por desastres naturales. Al facilitar el envío de mensajes y la localización en tiempo real, puede convertirse en una herramienta clave para la seguridad personal y comunitaria.
Con el tiempo, SpaceX planea ampliar las capacidades de este servicio. Una vez superada la etapa experimental, se espera que la red Starlink ofrezca llamadas de voz, navegación web y uso completo de aplicaciones, siempre sujeto a avances tecnológicos y a las aprobaciones regulatorias correspondientes en cada país.
¿Qué modelos de celulares serán compatibles?
La compatibilidad con el servicio de Starlink no se limita a una sola marca. SpaceX ha trabajado en conjunto con varios fabricantes para asegurar que los teléfonos más recientes cuenten con el hardware y software necesarios para acceder a esta innovadora red de satélites. A continuación, los modelos confirmados que podrán conectarse de forma gratuita desde julio de 2025:
Apple
- iPhone 14, iPhone 14 Plus, iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max
- Todos los modelos posteriores, incluyendo la línea iPhone 15 y los que se lancen en el transcurso del año
- Pixel 9 en todas sus variantes: estándar, Pro, Pro XL y Pro Fold
- Modelos de la familia Pixel que se lancen después de julio de 2025
Motorola
- Dispositivos lanzados a partir del año 2024, especialmente aquellos con tecnología 5G y actualizaciones de software recientes
Samsung
- Serie Galaxy A: modelos A14, A15, A16, A35, A53 y A54
- Línea Galaxy S desde el S21 en adelante
- Dispositivos plegables como Galaxy Z Flip3, Z Flip4, Z Fold3 y Z Fold4
Para que estos modelos puedan conectarse correctamente a la red satelital, será indispensable contar con la versión más reciente del sistema operativo y las actualizaciones de software provistas por cada fabricante. Dichas actualizaciones incluirán protocolos de conectividad satelital, configuraciones de seguridad específicas y ajustes para la interfaz del usuario.
¿Dónde estará disponible el servicio?
La implementación del servicio gratuito de Starlink para móviles será gradual y estará limitada, en principio, a ciertos territorios seleccionados. SpaceX no ha publicado aún la lista completa de países que participarán de esta primera etapa, pero ha asegurado que se dará prioridad a regiones rurales, zonas montañosas, islas aisladas y áreas recientemente afectadas por emergencias naturales o conflictos donde la infraestructura de telecomunicaciones sea inestable o inexistente.
Según la empresa, el objetivo es proporcionar un canal confiable de comunicación en zonas donde la falta de conectividad representa un riesgo para la seguridad, el acceso a la educación y la salud, o la reactivación económica tras eventos catastróficos.
La expansión a nivel global dependerá de varios factores: la capacidad técnica de la red de satélites, el respaldo de los gobiernos nacionales y la rapidez con la que se obtengan los permisos regulatorios necesarios. SpaceX ha manifestado su interés en colaborar con entidades públicas y organizaciones internacionales para extender la cobertura y garantizar que más personas puedan beneficiarse de esta tecnología.
La iniciativa de Starlink representa un avance significativo hacia un mundo más conectado, donde las barreras geográficas ya no limiten el acceso a la información o la posibilidad de comunicarse. Aunque en esta primera fase el servicio será limitado y estará enfocado en emergencias, las proyecciones futuras apuntan a una integración más profunda con los teléfonos móviles, brindando a millones de personas la posibilidad de estar siempre comunicadas.
Además, esta innovación podría generar un cambio en el enfoque de las grandes marcas tecnológicas, impulsándolas a desarrollar nuevos dispositivos con capacidades de conectividad satelital integradas desde el diseño. Asimismo, abre el camino para que operadores móviles tradicionales reconsideren sus estrategias en cuanto a cobertura, precios y servicios en zonas rurales y remotas.
En definitiva, a partir de julio de 2025, la posibilidad de mantenerse conectado sin importar el lugar en el que se esté será una opción real para muchos usuarios. Gracias a Starlink, algunos teléfonos inteligentes darán un salto más allá de las torres celulares y se conectarán directamente con el cielo. Una evolución que, sin duda, marcará un antes y un después en la historia de las telecomunicaciones móviles.