Receta fácil y rápida para hacer onigiris e iniciarse en la cocina nipona
Dentro del vasto mundo de la gastronomía japonesa, pocos platos logran representar tan bien la tradición, la practicidad y la sencillez como el onigiri. Esta pequeña bola o triángulo de arroz se ha convertido en un símbolo de la comida casera japonesa. Aunque a simple vista parece un platillo humilde, encierra siglos de historia y cultura culinaria, y hoy en día es uno de los snacks más populares de Japón.
El onigiri, también conocido como omusubi, es una preparación de arroz moldeado que puede presentarse en forma redonda, triangular o cilíndrica. Su característica principal es que suele llevar un relleno en su interior y, a menudo, se envuelve en alga nori, aunque también puede servirse sin ella o espolvoreado con semillas como el sésamo.
Este platillo es tan versátil como delicioso. Su popularidad no solo se debe a su sabor, sino también a la facilidad para llevarlo como almuerzo o tentempié. No es raro encontrarlo en supermercados, estaciones de tren, máquinas expendedoras y tiendas de conveniencia por todo Japón. Sin embargo, prepararlo en casa puede ser aún más gratificante.
Un poco de historia sobre los onigiris
El origen del onigiri se remonta a más de mil años atrás. Se dice que ya durante el período Heian (794-1185), los guerreros samuráis los llevaban como provisiones por su facilidad de transporte y conservación. Se trataba de una forma sencilla de llevar arroz cocido de manera compacta, que podía comerse con las manos, sin necesidad de cubiertos.
Con el paso del tiempo, su consumo se amplió a todos los estratos sociales. Hoy, en pleno siglo XXI, el onigiri sigue siendo parte esencial del bento (caja de almuerzo) en hogares y escuelas, además de representar una deliciosa puerta de entrada a la cocina japonesa para los aficionados de todo el mundo.
Receta fácil de onigiri japonés
Aunque existen muchas variantes y combinaciones posibles, la versión básica del onigiri se puede preparar en casa con pocos ingredientes y en un tiempo razonable. Es ideal tanto para quienes se inician en la cocina japonesa como para quienes buscan una opción práctica, nutritiva y sabrosa.
INGREDIENTES
- 2 tazas de arroz de grano corto japonés o arroz para sushi (debe quedar pegajoso).
- 2 ½ tazas de agua (ajustar según las indicaciones del paquete).
- 1 cucharadita de sal.
- 1 hoja de alga nori (opcional, para envolver los onigiris).
- 1 cucharada de sésamo tostado (opcional, para espolvorear).
- 1 cucharada de umeboshi (ciruela encurtida) o cualquier relleno al gusto, como atún con mayonesa, salmón ahumado o furikake.
El proceso completo para preparar onigiris toma unos 45 minutos. Esto incluye el lavado y cocción del arroz (alrededor de 30 minutos) y el moldeado final (entre 10 y 15 minutos, dependiendo de la cantidad que se prepare).
PREPARACIÓN
- Lavar el arroz: El primer paso es fundamental. Lavar bien el arroz con agua fría, varias veces, hasta que el agua salga completamente clara. Esto ayuda a eliminar el almidón sobrante y permite que el arroz obtenga la textura adecuada y pegajosa necesaria para dar forma a los onigiris.
- Cocinar el arroz: Seguir las instrucciones del paquete o utilizar una arrocera si se dispone de una. El arroz debe cocinarse hasta quedar tierno y ligeramente pegajoso, pero sin convertirse en una masa. Una vez cocido, dejarlo reposar tapado durante unos 10 minutos para que termine de asentarse con su propio vapor.
- Sazonar el arroz: Con el arroz ya templado, añadir una cucharadita de sal y mezclar cuidadosamente. La sal no solo realza el sabor, sino que también ayuda a conservar el arroz durante más tiempo.
- Formar los onigiris: Con las manos humedecidas en agua con sal (para evitar que el arroz se pegue y para añadir un punto de sabor), tomar una porción de arroz y colocar en el centro una pequeña cantidad del relleno elegido: umeboshi, atún, salmón, etc. Luego, moldear el arroz en forma de bola, triángulo o cilindro, asegurándose de que el relleno quede bien cubierto.
- Añadir el alga nori o el sésamo: Si se desea, envolver el onigiri con una tira de alga nori para facilitar su manipulación. Otra opción es espolvorear semillas de sésamo tostado por encima, lo que añade un toque crujiente y sabroso.
- Repetir el proceso: Continuar haciendo onigiris con el resto del arroz y los rellenos disponibles. El número total dependerá del tamaño que se les dé, pero con esta receta suelen salir entre 6 y 8 onigiris medianos.
Consejos y recomendaciones
- Si no se cuenta con alga nori, los onigiris también pueden servirse sin envolver, siempre que estén bien compactados.
- Es fundamental que el arroz esté a temperatura templada antes de moldearlo, ni muy caliente ni completamente frío.
- Los rellenos salados o ácidos, como el umeboshi, ayudan a conservar mejor el onigiri si se va a llevar como almuerzo fuera de casa.
¿Cuánto duran los onigiris?
Aunque se disfrutan mejor el mismo día, los onigiris se pueden conservar hasta 24 horas en el refrigerador si se guardan bien envueltos en papel film o en un recipiente hermético. Al hacerlo, es recomendable no colocar el alga nori de inmediato, ya que se humedece y pierde su textura crujiente. Mejor añadirla justo antes de consumir.
En caso de querer mantenerlos por más tiempo, se pueden congelar sin rellenos y luego recalentar al vapor o en microondas. Sin embargo, esto puede alterar un poco la textura del arroz, por lo que se recomienda comerlos lo más frescos posible.
Preparar onigiris en casa no solo es una forma práctica y sabrosa de comer arroz, sino también una experiencia cultural. Estas pequeñas porciones envuelven tradición, sabor y una filosofía de cocina que prioriza la armonía y el equilibrio. Puedes hacerlos como almuerzo, merienda o incluso como parte de una comida más completa acompañados por sopa miso, ensalada de algas o vegetales encurtidos.
Anímate a probar esta receta sencilla y descubrir por qué, pese a su aparente simplicidad, el onigiri sigue siendo un emblema querido y vigente en la cocina japonesa.