Revelan nuevos detalles del accidente de Diogo Jota… y no vas a poder creerlo

El fútbol mundial aún no sale de su asombro tras la inesperada muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección portuguesa, quien falleció a los 28 años en un accidente automovilístico mientras viajaba junto a su hermano André Silva Jota, de 25. Ambos perdieron la vida cuando su vehículo se estrelló en la autopista A-52, en la provincia de Zamora, España.

Lo que ha llamado la atención de muchos es que Jota se encontraba en pleno regreso a Inglaterra, donde debía reincorporarse a los entrenamientos del Liverpool tras unas breves vacaciones. Sin embargo, lo que en principio sería un traslado convencional se convirtió en una decisión trágica: el futbolista había optado por realizar el trayecto de más de 800 kilómetros por tierra debido a una recomendación médica que le impedía volar en avión.

Según reportes de medios portugueses como CNN Portugal y CMTV, a Jota se le había detectado tiempo atrás una afección pulmonar leve, pero suficiente como para desaconsejarle los viajes aéreos. El periodista Rui Laura explicó que el futbolista había sido intervenido quirúrgicamente y que, desde entonces, prefería trasladarse por carretera, especialmente cuando se trataba de distancias largas. Esta vez, el objetivo era llegar a Santander, donde planeaba tomar un ferry hacia Portsmouth, en el Reino Unido, para evitar el vuelo hasta Liverpool.

Jota había estado en Portugal disfrutando de unos días de descanso tras su participación en la Nations League, torneo en el que su selección se consagró campeona. Pero esos días de felicidad no solo estuvieron marcados por el fútbol: el 22 de junio se casó con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, madre de sus tres hijos pequeños, de 7 meses, 2 y 4 años. La boda tuvo lugar en una iglesia de Oporto, y tanto él como su esposa compartieron en redes sociales imágenes y videos del evento, que hoy se recuerdan con profunda tristeza.

La tragedia ocurrió cuando los hermanos se dirigían a Benavente, donde pasarían la noche antes de completar el trayecto hasta el puerto. Faltaban apenas 60 kilómetros cuando, a la altura de Cernadilla, el Lamborghini en el que viajaban sufrió un pinchazo de neumático, lo que provocó que el conductor perdiera el control y se estrellara contra el separador central. El coche se incendió rápidamente, lo que dificultó la intervención de los equipos de rescate.

Según fuentes citadas por el diario británico Mirror, los bomberos lograron extinguir las llamas, pero al llegar al lugar encontraron que los cuerpos estaban completamente calcinados, siendo necesaria la identificación mediante pertenencias personales recuperadas de entre los restos del vehículo.

Un portavoz de la Guardia Civil de Zamora explicó que todavía no se ha determinado con exactitud la velocidad a la que circulaban, pero que no hubo participación de otros vehículos en el accidente. También se encontraron marcas de frenado, lo que indicaría que hubo un intento por parte del conductor de recuperar el control antes del impacto.

Diogo José Teixeira da Silva, más conocido como Diogo Jota, inició su carrera profesional en el Paços de Ferreira, luego pasó al Atlético de Madrid, tuvo un paso por el FC Porto, y finalmente brilló en la Premier League, primero en el Wolverhampton y luego en el Liverpool, donde compartía vestuario con figuras como Mohamed Salah y Alexis Mac Allister.

Tras conocerse la noticia, el dolor fue inmediato entre los fanáticos del club inglés. En las inmediaciones del Estadio de Anfield, seguidores colocaron flores, banderas y camisetas en homenaje al jugador portugués. La institución también rindió homenaje oficial izando las banderas a media asta, mientras el mundo del deporte recuerda a un jugador querido, talentoso y con una historia de vida que conmovió a todos.

La inesperada pérdida de Diogo Jota no solo deja un vacío en el terreno de juego, sino también en el corazón de su familia, compañeros y millones de aficionados que hoy lo despiden con respeto y admiración.