¿Valeria Márquez pidió ayuda antes de ser asesinada? Esto es lo que revelaron las autoridades
La repentina y trágica muerte de Valeria Márquez, conocida influencer y empresaria, generó una fuerte conmoción en redes sociales y medios nacionales. El caso tomó aún más relevancia cuando comenzaron a circular versiones sobre supuestas amenazas que habría recibido por parte de su expareja, situación que despertó la duda: ¿Valeria había denunciado o pedido protección antes de los hechos?
Durante el 14 de mayo, a solo un día del crimen, medios retomaron capturas de pantalla atribuidas a Valeria en las que, presuntamente, expresaba preocupación por su seguridad y responsabilizaba directamente a su exnovio por cualquier cosa que pudiera sucederle. En uno de estos mensajes, difundidos por el portal Milenio, se leía: “Hago responsable a esa persona de cualquier cosa que me llegue a pasar a mí o a mi familia”.
A raíz de estas versiones, las autoridades locales se pronunciaron públicamente. José Frangie Saade, alcalde de Zapopan, fue claro en sus declaraciones al señalar que, tras una revisión detallada, no existe registro de ninguna denuncia presentada por Valeria. “Pedí de inmediato a la comisaría que verificaran si había solicitado ayuda, incluso a través de un Pulso de Vida, y no encontramos ningún antecedente. No hay constancia de amenazas ni reportes previos, ni en Zapopan ni en la Fiscalía estatal”, expresó en una entrevista recogida por El Informador.
También se pronunció Roberto Alarcón Estrada, coordinador estratégico de Seguridad del Estado, quien indicó que hasta el momento no se ha confirmado oficialmente que Márquez hubiera iniciado algún procedimiento legal o acudido ante las autoridades por amenazas. Aunque reconoció la circulación de versiones no oficiales, fue enfático al señalar que el contenido de la investigación debe mantenerse en reserva para proteger el debido proceso.
La confusión creció cuando algunos portales aseguraron que las autoridades estarían considerando como principal sospechoso a Ricardo Ruiz Velasco, alias El Doble R, presunto líder del Grupo Élite del Cártel Jalisco Nueva Generación. Sin embargo, esta información fue desmentida categóricamente por la Fiscalía de Jalisco, que afirmó en un comunicado que ese nombre no aparece en la carpeta de investigación ni ha sido mencionado en declaraciones formales.
Por el momento, la investigación continúa activa bajo el protocolo de feminicidio, buscando esclarecer qué ocurrió exactamente el 13 de mayo, cuando Valeria fue atacada mientras se encontraba en su local. Según información preliminar, un hombre ingresó al establecimiento y, sin previo aviso, abrió fuego en su contra, provocándole la muerte.
Las autoridades han insistido en que es importante no caer en especulaciones ni adelantar conclusiones sin contar con información verificable. “Aún no hay una línea clara de investigación, y como ocurre en casos de alto perfil, surgen muchas teorías en redes y medios. Pero lo importante es dejar que el proceso legal avance con solidez”, mencionó Alarcón Estrada.
Mientras tanto, el entorno de Valeria, incluyendo seguidores y figuras del mundo digital, continúan expresando su dolor y piden justicia por su muerte. El caso ha generado un renovado llamado a que las denuncias de violencia de género y amenazas sean tomadas con mayor seriedad y que las víctimas puedan acceder a herramientas efectivas de protección.
Aunque todavía hay muchas preguntas sin respuesta, lo cierto es que las autoridades han reiterado su compromiso de llegar hasta el fondo de este caso, sin descartar ninguna posibilidad. La familia de Valeria y toda una comunidad que la seguía espera que se haga justicia, y que su nombre no quede marcado solo por la tragedia, sino también por la necesidad de actuar ante cualquier señal de violencia.