Veredicto en el juicio por “Mamá Corazón”: la Justicia definió la situación de Andrea del Boca

Después de varios años de investigación y un proceso judicial que captó la atención de la opinión pública, el Tribunal Oral Federal N°7 (TOF7) dio a conocer este jueves su decisión en el juicio contra la actriz y productora Andrea del Boca, quien estaba acusada de defraudación al Estado por la producción de la novela Mamá Corazón. Tras seis meses de audiencias, el tribunal resolvió absolverla de todos los cargos.

El caso se remonta a 2019, cuando la artista fue procesada en el marco de una investigación que apuntaba a la recepción de fondos estatales por un monto de 36 millones de pesos para la realización de la ficción. La acusación sostenía que aquel dinero había sido canalizado mediante un convenio entre el entonces Ministerio de Planificación Federal y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), y que parte de esos fondos no habrían sido utilizados de manera correcta.

El debate oral comenzó el 6 de marzo de 2025, luego de que la Justicia confirmara la elevación de la causa. Durante el juicio, la fiscalía solicitó una condena de tres años y medio de prisión para la actriz. Sin embargo, la defensa encabezada por Juan Pablo Fioribello, junto a los abogados Federico Schumacher y Diego Onorati, sostuvo que del Boca cumplió en su totalidad con las obligaciones contractuales y que no había ninguna irregularidad en su accionar.

“Ha sido un juicio muy esperado tanto por las partes como por la sociedad en general. Nosotros confiamos siempre en la inocencia de Andrea y en que esto iba a quedar demostrado”, señaló Fioribello al término de las audiencias, antes de que se conociera la sentencia.}

La causa tuvo un total de 11 imputados, entre ellos el exministro Julio De Vido y el exrector de la UNSAM Carlos Rafael Ruta, ambos acusados de haber intervenido en el circuito administrativo que permitió la contratación directa de la productora de la actriz, A+A Group. Mientras que a los exfuncionarios se les atribuyen responsabilidades mayores, del Boca fue la única involucrada que no formaba parte de la administración pública.

La defensa de la actriz insistió en que su rol fue exclusivamente artístico y que el cumplimiento de la entrega del material audiovisual quedó acreditado. “Andrea entregó el contenido pactado en el contrato. La decisión sobre su difusión dependía de otros organismos, no de ella. Por eso no existió ningún incumplimiento de su parte”, remarcaron los letrados.

En agosto pasado, tras el pedido de pena de la fiscalía, Fioribello había declarado que se trataba de una postura habitual dentro de un proceso judicial y que confiaban plenamente en que las pruebas demostrarían la inocencia de su defendida. Finalmente, el TOF7 determinó que no hubo delito en el accionar de la actriz y dictó su absolución.

La propia Andrea del Boca ya se había expresado públicamente antes del inicio del juicio. En septiembre de 2024, cuando se confirmó la fecha de inicio del debate, la actriz publicó un mensaje en sus redes sociales: “Después de una larga espera de ocho años, finalmente el juicio tiene fecha. Quien más pidió que comenzara fui yo, nunca me escondí. Celebro esta noticia con total transparencia”.

El fallo de este jueves representa un cierre para una causa que se extendió por casi una década y que generó una fuerte exposición mediática sobre la actriz. Si bien el proceso incluyó la participación de varios exfuncionarios, la decisión del tribunal fue clara en cuanto a la responsabilidad individual de del Boca: no se acreditó su participación en un delito.

De este modo, la Justicia dio por finalizado un expediente que se convirtió en uno de los más comentados en la intersección entre el mundo del espectáculo y la política. La absolución de Andrea del Boca marca un punto de inflexión en su carrera, después de años de estar ligada a una causa judicial que finalmente no prosperó en su contra.